Mostrando entradas con la etiqueta 4ºeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºeso. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

recuperaciones EXTRAORDINARIAS de septiembre

RECORDAD que los que no hayáis aprobado el curso en la evaluación ordinaria tendréis que recuperar en septiembre mediante dos procedimientos:

  1. Rehacer con un mínimo de 5 todas las láminas del cuaderno o de los dossieres y entregarlas en el momento de hacer el examen.
  2. Superar con al menos un 5 el examen de conocimientos mínimos que será el martes 3 de septiembre a las 8:30 h.

Los alumnos que estáis en  deberéis hacer 
el EXAMEN de mínimos de 1º
+ todos los trabajos obligatorios de clase
+ las 4 actividades GLOBALES del final del cuaderno

Los alumnos que estáis en  deberéis hacer 
el EXAMEN de mínimos de 2º
+ todos los trabajos obligatorios de clase
+ las 4 actividades GLOBALES del final del cuaderno

Los alumnos que estáis en  y tenéis pendiente además la EPV de 1º deberéis hacer 
el EXAMEN de mínimos de 2º
+ todos los trabajos obligatorios de clase de 2º
+ las 4 actividades GLOBALES del final del cuaderno de 2º
+ el dossier acabado de recuperación de 1º

  • nota: si tenéis alguna evaluación aprobada se mantendrá como aprobada en septiembre y deberéis trabajar y examinaros solamente de las suspendidas.

Los alumnos que estáis en 3º o en 4º y tenéis pendiente la EPV de 2º deberéis hacer 
el EXAMEN de mínimos de 2º
+ el dossier acabado de recuperación de 2º entregado en octubre
+ el dossier acabado de verano que os entregarán los tutores con las notas de junio


                                                                                              Manuel Clarimón Larrey
                                                                                              Jefe del Dpto. de Dibujo


lunes, 3 de junio de 2013

fin Expo Egipto

Y ya llega el final del curso y de nuestro acercamiento a la civilización egipcia. Lo más largo del trayecto está completado. Por el camino se han quedado muchas cosas por ver, pero el tiempo es el que hay y hasta aquí hemos llegado. Los que quieran más pueden dedicarle tiempo por su cuenta a este apasionante tema, seguir las innumerables publicaciones (algunas están en nuestra enorme biblioteca, como se pudo ver en la mesa roja de la expo), las que van apareciendo continuamente, también en la red, o acercarse unos días al propio país. De ninguna manera le defraudará. Tiene mucho que ofrecer.

Como broche de oro (y no de los faraones) tuvimos nuestra exposición con la mitad de la mitad de lo que hicimos. Los que quisieron venir a verla pudieron disfrutarla. Los demás, aquí tenéis una reseña de www.rondasomontano.com:

http://www.rondasomontano.com/revista/70749/

* (HOY MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 NOS HAN PUBLICADO RESEÑA Y FOTO SOBRE NUESTRA EXPO EN EL HERALDO DE ARAGÓN; GRACIAS A LOS EDITORES POR ESTE PEQUEÑO RECONOCIMIENTO)




Hasta la próxima...
...que tal vez sea el mundo grecorromano.

Manuel C

domingo, 26 de mayo de 2013

expo EGIPTO

La última semana de mayo no dejes de visitar la sensacional exposición de trabajos basados en la longeva civilización del Antiguo Egipto.
En el Aula Roja, todos los recreos.
Cartel de Laura Driesen


lunes, 12 de noviembre de 2012

Egipto, en el fondo

Ya hemos hecho una reseña de cada uno de los principales dioses de la mitología del antiguo Egipto.
Puedes verlos en http://tajadores.blogspot.com.es/2012/10/algunos-dioses-egipcios.html 
y en el blog http://haegipto.blogspot.com

Ahora debéis hacer vosotros vuestra propia historia, con una entrada (post) de grupo, siempre que ésta sea original y tenga al Antiguo Egipto como tema de fondo.

Ya hemos visto cómo el grupo de 4 chicas americanas Bangles hacía su propia versión de la música egipcia.  “WALK LIKE AN EGYPTIAN” (BANGLES, 1986).
http://haegipto.blogspot.com.es/2012/09/por-que-no-empezamos-bailando-un-poco.html

Incluso Michael Jackson se atrevió con el tema:


Hazlo tú ahora. Ahí van algunos temas, algunos ya explotados hasta la saciedad, otros no. Elige o inventa:
  • La importancia de los perfumes en Egipto
  • La cerveza
  • La presa de Assuán
  • Los gatos y la atracción que despertaban
  • ¿A dónde ha ido a parar el oro de las tumbas?
  • Las primeras excavaciones arqueológicas
  • Pelis con Egipto de fondo
  • ¿Para qué servían las momias?
  • Fundamentos reales de los mitos 
  • Fundamentos reales de las costumbres egipcias
  • ¿De dónde salieron los jeroglíficos? y ¿Cómo cambiaron?
  • Influencias posteriores de la estatuaria egipcia
  • Egipto en la música. La música en Egipto.
  • Las plagas de Egipto: ¿qué hay de cierto?
  • Relaciones de los egipcios con los pueblos vecinos. ¿Estuvo Moisés allí realmente?
  • ¿Por qué no tenían piedras preciosas como las que nos gustan a nosotros, brillantes y transparentes?

domingo, 7 de octubre de 2012

Algunos dioses egipcios

Cada pequeña región (nomos) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria. Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. Hay dos tipos de dioses:
  • Dioses locales: los de cada nomos (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)
  • Dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normos. Entre estos cabe destacar una triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.
  • Muchos semidioses, que se van multiplicando.
  • También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.

(Para saber más: http://www.arteespana.com/religionegipcia.htm)
Dios Anubis

Amón Dios de origen tebano, supremo creador. Fue identificado con Ra. Se le suele representar como un carnero o como un hombre con cabeza de carnero.

Anubis Dios de los muertos y del embalsamamiento. Se le representa como un hombre con cabeza de chacal, o como un perro o chacal tendido junto a una tumba o a los pies de Isis.

Atón Originariamente era Ra. El faraón Ajnatón le dio un nuevo nombre y le proclamó el único dios de Egipto. Se le representa como el disco solar con largos rayos solares que acaban en manos.

Bastet Diosa del amor y la fertilidad, hermana de Ra. A veces se la representa como una mujer con cabeza de gato o de otro felino.

Hator Diosa del cielo y de la fertilidad. Era hija de Ra y esposa de Horus. Se la representa como una vaca con el disco solar en la testuz o como una mujer con cabeza de vaca y el disco solar.

Horus Dios del cielo; hijo de Osiris y de Isis y esposo de Hator. La mayoría de las veces aparece representado como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón.

Imhotep Mortal deificado y considerado hijo de Ptha. Protector de los escribas, y de la medicina. Suele representársele como un sacerdote con la cabeza rasurada y con un papiro sobre sus rodillas.

Isis Diosa madre de Egipto, también de la magia y de la fertilidad. Esposa y hermana de Osiris y madre de Horus. Como más veces aparece representada es con apariencia de mujer sentada en un trono con el disco solar en la cabeza, o de pie con cuernos de vaca en la cabeza. También aparece amamantando a un niño pequeño, que es Horus.

Maat Diosa de las leyes, la verdad y la justicia. Es hermana de Ra y esposa de Thot. Se la representa como una mujer con una pluma de avestruz en la mano, pluma que era la utilizada por Osiris como medida para pesar el alma del difunto.

Mut Reina de todos los dioses y madre de todas las cosas creadas, esposa de Amón. Aparece muchas veces como una mujer con cabeza de buitre y su nombre escrito en un ideograma.

Nut Diosa del cielo, (entendido como bóveda celeste). Se la representa como una mujer desnuda y enorme, cuya espalda arqueada cubre la tierra.

Osiris Dios principal de la muerte, marido de Isis e hijo de Horus. Muy a menudo aparece como un hombre con barba y el cuerpo vendado como una momia. Lleva también la corona del Alto Egipcio y en sus manos el cayado y el látigo, como símbolos de poder.

Ptah Dios creador primigenio, protector de artesanos y orfebres. Se le representa como una momia que lleva en las manos el ankh (símbolo de la vida) y un cetro.

Ra Dios creador y personificación del Sol. Como más veces aparece es como un hombre con cabeza de halcón o de toro y también tocado por el disco solar.

Sekhmet Diosa de la guerra y de las luchas, hermana de Ra y esposa de Ptah. Suele representársela como una leona o como una mujer con cabeza de leona.

Set Dios del caos y de lo aciago, personificación del desierto total. A menudo se le representa como una bestia enorme o como un hombre con cabeza de monstruo. También se le asocia con el cocodrilo, el hipopótamo y los animales que habitan en el desierto.

Thot Dios de la Luna, y medidor del tiempo, escriba de los dioses, señor de la magia y la sabiduría y deidad universal. Se le suele representar como un hombre con cabeza de ibis, o como un ibis o como un mandril con cabeza de perro.

para saber más:




 
 

Egipto Antiguo y Egipto actual




Canon egipcio del cuerpo humano


El modelo básico era la de la figura de pie, y los módulos tenían relación con la mano y el brazo, el puño cerrado, el ancho de la mano y el codo (longitud desde el codo hasta el extremo del dedo pulgar).
 
El cuerpo humano de pie medía 18 puños (o cuadrados), o 4 codos, o 24 anchos de mano. Desde la frente al cuello, 2 cuadrados; del cuello a las rodillas, 10; de las rodillas a la planta de los pies, 6; igual que el ancho de los hombros.
 
La figura sentada tenía una altura de 15 cuadrados. Sólo en la Baja Epoca la figura pasó a tener un canon más alargado, de 21 cuadrados y un cuarto.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgmbrD6zJCYzhI28tyu8GNnMO7SVAPQoOYOJYBD34QgH9nzW6aLZ3p_j2uFXSKCyliLXxBtA_KsPXe4wjrtnOuqukFeHh9j3lmD_LDSWA5WBEcPyOcSNRp3QOsxKgC4SpbiqZcCoifb7ld/s1600/egiptoatuspies_canondelasproporcioneshumanasegipcias1.jpg

4º ESO - lista de ejercicios 1r trimestre

Esta es la lista de ejercicios obligatorios de 4º de ESO de los grupos B y E para este primer trimestre:

Esta es la lista de ejercicios obligatorios de 4º de ESO de los grupos A y D para este primer trimestre:

*Entre paréntesis figura la semana de entrega. Si queréis sacar buena nota sed puntuales, ya que la tardanza "se cobra intereses que se queda el banco", o sea, el profe.

Silvia Buil y Manuel Clarimón

lunes, 17 de septiembre de 2012

material 4º ESO


·        LÁMINAS de TAMAÑO A-3

·        CARPETA para TAMAÑO A 3

·        LÁPIZ (duro 2H y blando 2B), GOMA, SACAPUNTAS

·        REGLAS, ESCUADRA, CARTABÓN

·        COMPÁS con ADAPTADOR

·        ROTULADOR negro DE PUNTA FINA (tipo Pilot)

·        LÁPICES DE COLORES y/o ROTULADORES DE COLORES

·        TÉMPERAS (5 colores básicos)

·        PINCELES del nº4 y 10 (aproximadamente)

·        TIJERAS

·        BURILES

·        BARRO

* Dado que es una asignatura eminentemente procedimental, el material será obligatorio y necesario para poder trabajar todos los contenidos, desde el color y las texturas, hasta el dibujo técnico, pasando por la escultura. Sin dicho material, no se podrá alcanzar todos los objetivos, ni toda la nota, evidentemente. No se ha pedido libro de texto, por lo que el gasto inicial de la materia es cero. Aun así, si algún alumno no trae el material necesario, deberá hacer el trabajo igualmente y se le puntuará con menor nota.

libros de texto y de ejercicios

Los libros de texto y de ejercicios que se usarán durante este curso escolar 2012-13 son los siguientes:
1º ESO
- RODRÍGUEZ, Isabel ed altri: "EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I". Ed. sm.
- CONDE, Félix: "EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I. Cuaderno de expresión plástica y visual". Ed. sm.
2º ESO
- RODRÍGUEZ, Isabel ed altri: "EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL II". Ed. sm.
- CONDE, Félix: "EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL II. Cuaderno de expresión plástica y visual". Ed. sm.
4º ESO
- No se usará libro de texto.
1º Bachillerato
- ÁLVAREZ, Jesús ed altri: "DIBUJO TÉCNICO 1". Ed. sm.
2º Bachillerato
- ÁLVAREZ, Jesús ed altri: "DIBUJO TÉCNICO 2". Ed. sm

miércoles, 5 de septiembre de 2012

¡¡¡ Bienvenidos !!!

Bienvenidos a todos en este nuevo curso 2012-13.

No sabemos si será un curso más o será el curso de los cambios.  Los profesores del Departamento intentaremos que ni sea uno más ni cambie demasiado, intentaremos que aprendáis todo lo que podáis de nosotros, de los libros, del instituto y de este blog, intentaremos que estéis orgullosos de aquello que hagáis y que seáis autónomos para proseguir vosotros solos el camino de la expresión personal y del arte, por qué no ser ambiciosos...

Los nuevos cambios que se imponen en las vidas de todos, en la economía, en el día a día de los próximos años, no deberían impedir que vosotros disfrutéis de cada momento en el instituto. Entre todos intentaremos que aprender y crear sea algo divertido, práctico, útil y emocionante.

Ánimo a todos,
                   nos vemos pronto.

Manuel, Jesús y Silvia